Logo Carlos Betancur Gálvez - BTODigital

Cómo medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital

Cómo medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital - Carlos Betancur Gálvez - BTODigital

Como asesor de marketing digital siempre recomiendo medir el rendimiento de las campañas digitales. Esto es esencial para garantizar que sean efectivas y cumplan con sus objetivos comerciales. Hay muchas métricas y herramientas disponibles para realizar el seguimiento del éxito y elegir las adecuadas dependerá de tus objetivos específicos y del tipo de campaña que estés ejecutando.

En este artículo, te contaré algunas de las formas clave en que puedes medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital y brindaré consejos para obtener los conocimientos más precisos a partir de los datos.

Establecer metas y objetivos claros

Antes de que puedas medir el rendimiento de tus campañas, es importante tener una comprensión clara de lo que esperas lograr. Esto incluye definir metas y objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos (te recomiendo este artículo que escribí en la web de BTODigital y en el cual explico los objetivos SMART).

Por ejemplo, puedes establecer el objetivo de aumentar el tráfico del sitio web en un 25 % durante los próximos tres meses o generar 50 nuevos clientes potenciales para tu equipo de ventas en el próximo trimestre.

Elige las métricas correctas para medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital

Una vez que hayas establecido tus metas y objetivos, debes decidir qué métricas monitorear para medir el progreso. Hay muchas métricas diferentes para elegir, y las correctas dependen de tus objetivos específicos y del tipo de campaña que estés ejecutando. Entre muchas que existen, algunas comunes a considerar son las siguientes:

  • Tráfico al sitio web: esto incluye la cantidad de visitantes a tu sitio web, así como la cantidad de visitas a la página, el tiempo promedio que pasan en el sitio y la tasa de rebote. Estas métricas pueden ayudarte a comprender qué tan bien tus campañas están generando tráfico a tu sitio web y si esos visitantes interactúan con tu contenido.
  • Tasa de conversión: este es el porcentaje de visitantes de tu sitio web que realizan una acción deseada, como completar un formulario o realizar una compra. El seguimiento de tu tasa de conversión te ayudará a comprender qué tan bien tus campañas están convirtiendo a los visitantes en clientes potenciales o clientes.
  • Retorno de la inversión (ROI): esta es una medida de la rentabilidad de tus campañas, calculada dividiendo los ingresos generados por el costo de la campaña. El seguimiento del ROI puede ayudarte a comprender qué campañas son las más rentables y cuáles no brindan un buen retorno de la inversión.
  • Costo de adquisición de clientes (CAC): Este es el costo total de adquirir un nuevo cliente, incluidos todos los gastos de marketing y ventas. El seguimiento del CAC puede ayudarte a comprender cuánto te cuesta adquirir nuevos clientes y si tus campañas están generando un retorno de la inversión positivo.
  • Valor de por vida del cliente (CLV): esta es la cantidad total de dinero que se espera que un cliente gaste con tu empresa durante el transcurso de su relación contigo. El seguimiento del CLV puede ayudarte a comprender el valor de tus clientes y el posible retorno de la inversión de las campañas.
  • Costo por lead (CPL): este es el valor que te cuesta adquirir los datos de un contacto. No necesariamente mide a los clientes, porque también puede medir el costo por adquirir datos de personas que dejaron su información en un formulario, a través de una llamada o un contacto por WhatsApp.

Usa herramientas de análisis

Existen muchas herramientas de análisis diferentes disponibles para realizar un seguimiento del rendimiento de tus campañas de marketing digital. Algunas opciones populares incluyen Google Analytics, Adobe Analytics y Mixpanel.

Estas herramientas permiten realizar un seguimiento de una variedad de métricas, incluido el tráfico del sitio web, las tasas de conversión y el valor de por vida del cliente. También brindan informes detallados e información que pueden ayudarte a comprender la efectividad de sus campañas e identificar áreas de mejora.

Para comprender más estas herramientas, te recomiendo el siguiente artículo: Qué es Google analytics, cómo funciona y por qué debes tener una cuenta.

Test A/B en marketing digital

Las pruebas A/B son una técnica que permite comparar dos versiones diferentes de una campaña de marketing para determinar cuál funciona mejor. Por ejemplo, puedes crear dos versiones de una campaña de marketing por correo electrónico y enviar cada una a un grupo de destinatarios seleccionados al azar. Luego, puedes comparar los resultados de las dos campañas para ver cuál tuvo una tasa de apertura, una tasa de clics o una tasa de conversión más alta.

A continuación te comparto más ejemplos de A/B testing en marketing digital:

  1. Una empresa de ropa en línea quiere saber si su página de inicio con una oferta en la parte superior es más efectiva que su página de inicio sin una oferta. Así que crea un grupo de control que ve la página de inicio sin una oferta y un grupo de prueba que ve la página de inicio con una oferta. Después de un período de tiempo, comparan el porcentaje de personas que hicieron una compra en cada grupo para ver si la oferta tuvo un impacto positivo en las ventas.
  2. Una empresa de software quiere saber si un correo electrónico de ventas con un enlace a una demostración en video es más efectivo que un correo electrónico de ventas sin un enlace a una demostración en video. Así que envía el primer correo electrónico a un grupo de control y el segundo correo electrónico a un grupo de prueba y luego compara el porcentaje de personas que hicieron clic en el enlace y luego compraron el software.
  3. Un restaurante quiere saber si un anuncio en Facebook con una imagen de un plato terminado es más efectivo que un anuncio en Facebook con una imagen de los ingredientes individuales. Así que muestra el primer anuncio a un grupo de control y el segundo anuncio a un grupo de prueba y luego compara el porcentaje de personas que hicieron clic en el anuncio y luego realizaron una compra en tu sitio web.

Métricas de redes sociales

Si estás ejecutando campañas de marketing en redes sociales, hay una serie de métricas específicas que debes rastrear para medir su rendimiento. Éstas incluyen:

  • Engagement o compromiso: esto incluye métricas tan importantes como los «me gusta», comentarios y acciones compartidas en tus publicaciones en las redes sociales, así como clics e impresiones. El seguimiento de la participación puede ayudarte a comprender qué tan bien está resonando el contenido con tu audiencia y qué tipos de publicaciones son más populares.
  • Seguidores: el seguimiento de la cantidad de seguidores que tienes en cada plataforma de redes sociales puede darte una idea del tamaño de tu audiencia y qué tan bien tus campañas están impulsando el crecimiento.
  • Tráfico: puedes usar herramientas como Google Analytics para rastrear la cantidad de visitantes a tu sitio web que provienen de las redes sociales, así como su comportamiento en tu sitio. Esto puede ayudarte a comprender el impacto de las campañas en las redes sociales en el tráfico general de tu sitio web. Para poder hacer una correcta medición es necesario que conozcas qué son las UTM. Hablaremos de ellas más adelante.
  • Generación de prospectos: si estás utilizando las redes sociales para la generación de prospectos, debe realizar un seguimiento de la cantidad de prospectos que genera a través de cada plataforma, así como la tasa de conversión de esos prospectos.
  • Servicio al cliente: si estás utilizando las redes sociales como un canal de servicio al cliente, debes realizar un seguimiento de las métricas, como el tiempo de respuesta, la tasa de resolución y la satisfacción del cliente.

Métricas de marketing por correo electrónico

Cuando se crea una campaña de marketing por correo electrónico, hay varias métricas clave que se deben rastrear para medir su rendimiento. Éstas incluyen:

  • Tasa de apertura: este es el porcentaje de destinatarios que abren el correo electrónico. Una tasa de apertura alta indica que la línea de asunto y el nombre del remitente son efectivos para captar la atención de las personas.
  • Tasa de clics (CTR): este es el porcentaje de destinatarios que hacen clic en un enlace del correo electrónico. Un CTR alto indica que el contenido del correo electrónico es atractivo y relevante para la audiencia.
  • Tasa de conversión: este es el porcentaje de destinatarios que realizan una acción deseada después de recibir el correo electrónico, como realizar una compra o completar un formulario. El seguimiento de la tasa de conversión puede ayudar a comprender qué tan bien las campañas de marketing por correo electrónico están generando resultados.
  • Tasa de rebote: este es el porcentaje de correos electrónicos que no se entregan a su destinatario previsto. Una tasa de rebote alta podría indicar problemas con la lista de correo electrónico o problemas de entrega.

Métricas de publicidad paga

Cuando ejecutamos campañas de publicidad paga, como en Google Ads, Meta Ads (antes conocido como Facebook Ads) o TikTok Ads, hay varias métricas clave que debemos rastrear para medir su rendimiento. Éstas incluyen:

  • Costo por clic (CPC): Este es el monto promedio que se paga por cada clic en un anuncio. El seguimiento del CPC puede ayudarte a comprender la rentabilidad de las campañas y optimizar las ofertas.
  • Tasa de clics (CTR): este es el porcentaje de usuarios que hacen clic en los anuncio después de verlo. Un CTR alto indica que un anuncio es relevante y atractivo para el público objetivo.
  • Tasa de conversión: este es el porcentaje de usuarios que realizan una acción deseada después de hacer clic en un anuncio, como realizar una compra o completar un formulario. El seguimiento de la tasa de conversión puede ayudarte a comprender la efectividad de los anuncios y optimizar su orientación.
  • Retorno de la inversión (ROI): esta es una medida de la rentabilidad de los campañas, calculada dividiendo los ingresos generados por el costo de la campaña. El seguimiento del ROI puede ayudarte a comprender qué campañas son las más rentables y cuáles no brindan un buen retorno de la inversión.

Para medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital necesitarás UTM

UTM (Urchin Tracking Module) son parámetros que se pueden añadir a un enlace para rastrear el tráfico web y determinar de dónde viene. Son importantes porque nos permiten a los profesionales de marketing saber de dónde proviene el tráfico a un sitio web y cómo se compara con otras fuentes de tráfico.

Los UTM se usan a menudo en el marketing digital para medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital, sobretodo en productos que no son de Google, ya que Google Analytics tiene la capacidad de identificar siempre los orígenes cuando ocurren en sus productos (buscador, YouTube, Google Maps, entre otros).

Por ejemplo, si estás promocionando tu sitio web en varios sitios web, redes sociales y boletines informativos, puedes agregar UTM a los enlaces en cada uno de estos lugares para ver cuál está proporcionando el mejor rendimiento. Los UTM también se pueden usar para rastrear el rendimiento de las campañas de correo electrónico, redes sociales, WhatsApp, SMS, influenciadores y otros.

Los UTM deben usarse cada vez que desee rastrear el rendimiento de una campaña específica. Esto te permitirá ver qué está funcionando y qué no está funcionando y hacer ajustes en consecuencia. También es importante usar UTM de manera consistente para que puedas comparar los resultados de diferentes campañas de manera precisa.

Aquí hay un ejemplo de un enlace con etiquetado UTM:

http://www.ejemplo.com/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=verano

En este ejemplo, hay tres parámetros UTM:

  • utm_source indica la fuente del tráfico, en este caso un boletín informativo.
  • utm_medium indica el medio a través del cual se está enviando el tráfico, en este caso un correo electrónico.
  • utm_campaign indica la campaña específica a la que pertenece el enlace, en este caso una campaña de verano.

Para crear etiquetas UTM, necesitarás agregar parámetros a la URL de destino de su enlace. Los parámetros comienzan con «?utm_» y luego vienen el nombre del parámetro y el valor que desees asignar. Puedes agregar múltiples parámetros UTM separándolos con «&».

Aquí hay un ejemplo de cómo crear etiquetas UTM para una campaña de correo electrónico promocionando una venta de verano en un sitio web:

  1. Ingresa la URL de destino de tu enlace, que es la página de tu sitio web donde deseas que las personas vayan después de hacer clic en el enlace. Por ejemplo: http://www.ejemplo.com/venta-de-verano
  2. Agrega el primer parámetro UTM al final de la URL. Por ejemplo: http://www.ejemplo.com/venta-de-verano?utm_source=newsletter
  3. Agrega más parámetros UTM separándolos con «&». Por ejemplo: http://www.ejemplo.com/venta-de-verano?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=venta-de-verano

Ahora, tienes un enlace con etiquetas UTM que puedes usar en tu correo electrónico de venta de verano. Cuando alguien haga clic en el enlace y visite tu sitio web, el tráfico se registrará en Google Analytics y podrás ver cómo está funcionando la campaña.

Conclusión sobre cómo medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital

Medir el rendimiento de tus campañas de marketing digital es esencial para garantizar que sean efectivas y cumplan con los objetivos comerciales.

Al establecer metas y objetivos claros, elegir las métricas correctas, usar herramientas de análisis, pruebas A/B y rastrear métricas específicas para redes sociales, marketing por correo electrónico y publicidad paga, puedes obtener una imagen clara del éxito de las campañas e identificar áreas para mejorar.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libro de Carlos
Sin premio
Próximo vez
Casi ganas
Libro de Carlos
Por poco!
No ganaste
Sin premio
Casi!
Libro de Carlos
No hay suerte
Nada aquí
Obtén un libro impreso de Carlos Betancur Gálvez!
Ingresa tu dirección de correo electrónico y gira la rueda. ¡Esta es tu oportunidad de ganar un libro de Carlos Betancur Gálvez!
Nuestras reglas:
  • Un juego por usuario.
  • Los tramposos serán descalificados.